miércoles, 27 de febrero de 2013

SIGNIFICADO DE SUS COLORES



ROJO: Este color expresa alegría, y es un de los más excitantes, puede significar pasión, emoción, acción, agresividad , peligro.

AZUL .- Es un color reservado y que parece que se aleja. Puede expresar: confianza, armonía, afecto, amistad, fidelidad amor.

VERDE . Es el color de la esperanza. Y puede expresar: naturaleza, juventud, deseo, descanso, equilibrio.

                                      

AMARILLO es el color de la luz puede significar: egoísmo, celos, adolescencia, risa, placer

ANARANJADO Es el color del fuego llameante Puede significar: fiesta, placer, aurora, presencia del sol.



ROSA .Este color expresa: ingenuidad, bondad, ternura, buen sentimiento, ausencia de todo mal. Especial para quinceañeras.
  

                                    
VIOLETA .Con este color puedes expresar calma, auto-control  dignidad, aristocracia, pero también: violencia, agresión y engaño.


BLANCO .- Es la luz que se difunde. Expresa la idea de: inocencia, paz, infancia, divinidad, estabilidad  absoluta calma, armonía, limpieza elegancia.
                                 
                              

NEGRO .- Es lo opuesto a la luz, concentra todo en si mismo, es el colorido de la disolución, de la separación de la tristeza. Puede determinar todo lo que está escondido y velado: muerte, asesinato, noche. También tiene sensaciones positivas como: seriedad, elegancia y nobleza.


GRIS . Es el color que iguala todas las cosas y que deja a cada color sus características propias sin influir en ellas, puede expresar: desconsuelo, aburrimiento, pasado, vejez, desanimo.
                                   
                                   

                   VÍDEO CON LOS DIFERENTES COLORES DE LA MARIPOSA

                              

martes, 26 de febrero de 2013

HABITAT Y ALIMENTACION



HÁBITAT

El lugar ideal para arreglar un jardín de mariposas es un gran prado de flores silvestres, expuesto al sol y al abrigo de vientos demasiado fuertes. Lamentablemente, es imposible para la mayoría de los canadienses reproducir con exactitud esas condiciones. Sin embargo, es importante satisfacer ciertas exigencias básicas:
Sol: Las mariposas adoran el sol. Un sitio soleado las atraerá en grandes cantidades y hará que se queden. Es una buena idea instalar algunas piedras grandes capaces de almacenar calor y ofrecer a las mariposas un lugar tibio para tomar el sol. 


Abrigo del viento: Las mariposas raramente vuelan cuando sopla mucho viento y, además, tienen muchas dificultades para alimentarse de las plantas que se les ofrecen si éstas están muy expuestas a las ráfagas. Es conveniente entonces arreglar el jardín en un sitio protegido por setos y arbustos, sobre todo si algunos de éstos pueden servir de plantas hospedantes para las orugas (véase la lista que aparece más adelante). 


Agua y minerales: Las mariposas necesitan agua, porque al beberla obtienen minerales que necesitan. Muchas especies se congregan en torno a charcos de agua barrosa. Una parcela de tierra, arena o estiércol húmedos es suficiente. Sería una buena idea hacerles un charco de barro en el cajón de arena. 





LA ALIMENTACIÓN 



La alimentación de las MARIPOSAS varía mucho de acuerdo con la etapa en que se encuentra su metamorfosis, existiendo mucha diferencia entre su estado de oruga y su etapa adulta.

Las Orugas: Son una máquina de comer, pudiendo aumentar hasta mil veces su peso en relación al momento de nacer. Como medida de protección contra los depredadores, algunas orugas comen plantas que son dañinas para otros animales. Las orugas consumen un grupo selecto de plantas y a veces no sobreviven comiendo otras fuera de ese espectro. Además, se sabe que las MARIPOSAS hembras depositan sus huevos sobre las plantas de las que se alimentarán sus descendientes, con el fin de asegurar su supervivencia.

Las Mariposas Adultas: Han reemplazado las mandíbulas que tenían al ser orugas por una estructura larga, enrrolladiza y parecida a un tubo, llamada probóscide, con la que succionan sus alimentos. El néctar de flores es el principal alimento de las MARIPOSAS, sin embargo la savia de los árboles y los jugos de frutas en descomposición son importantes alimentos de varias especies. Algunas mariposas obtienen las sales minerales de las lágrimas de animales grandes como las tortugas, lagartos, etc.

LA REPRODUCCIÓN DE LA MARIPOSA




CUANDO LLEGA EL OTOÑO
Cuando llega el Otoño las Mariposas Monarca inician su viaje de migración desde el sur de
 Canadá hasta poder pasar el invierno en los bosques pino y oyamel en los estados de México
 (en las montañas centro) y Michoacá.

ÉPOCA MIGRACIÓN
Cada año, en la época de migración millones de mariposas Monarca viajan aproximadamente
 5,000 kilómetros para pasar el aquí en México 5 meses. Danaus Plexippus (el nombre científico
 de la monarca) en griego significa dormilón y transformación. El ciclo de vida de las Monarcas,
por etapas es así: 

1.- El huevo: Las hembras de Mariposa Monarca ponen aproximadamente 400 huevitos parecidos a
 unos muy pequeños balones de fútbol en las hojas del árbol de algodoncillo (su comida favorita)

2.- Larva u Oruga: Las orugas salen de los huevecillos después de tres a cinco días. Los colores de
 su cuerpo son negro, blanco y amarillo brillantes que son en forma de anillos en su cuerpo. Las orugas
se alimentan con algodoncillo y crecen hasta que después de un periodo de 9 a 14 días. 




3.- El capullo, pupa o crisálida: Durante el último cambio de piel la oruga se convierte en una pupa de
color verde pistache que se va haciendo transparente hasta poder ver los colores negros y naranjas de
 las alas de
 una mariposa monarca. Este periodo dura de 8 a 13 días. 


4.- La mariposa o el adulto: Después del periodo en la pupa la mariposa o adulto empieza a romper
 el capullo y sale completamente. Después de 3 días las Monarcas empiezan a desarrollar sus órganos
 y empieza otro ciclo de vida: huevos, oruga, capullo, la mariposa.